Nadia Mazzeo is an experienced professional in environmental science and urban planning, currently serving as an Asesora at the Observatorio de Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires since September 2018, coordinating projects, conducting research, and providing workshops. Additionally, Mazzeo is involved with ISO as a member of the editorial committee for the ISO 59004 standard and leads a drafting team for the circular economy framework. Other roles include working as a climate management specialist at ProSustentia, an environmental consultant at Mandala Consultora, and various teaching positions at several universities, including the University of Buenos Aires and Universidad Nacional de Córdoba. An extensive educational background includes a degree in Environmental Science and multiple specializations in urban planning and environmental management.
This person is not in the org chart
This person is not in any teams
Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires
Visión La FAUBA tiene como visión liderar la generación, circulación, distribución y aplicación de los saberes agronómicos (científicos, tecnológicos y técnicos) en el espacio propio que se da en la interacción entre el sistema social y el sistema natural, asumiendo la sustentabilidad y los principios éticos como ejes conductores de su accionar. Misiones 1) Formar recursos humanos idóneos y flexibles con una actitud proactiva ante la dinámica de los sectores productivos de base agropecuaria, asumiendo los valores de equidad, solidaridad y respeto al medio ambiente. 2) Articular la docencia, investigación, extensión, transferencia y servicios para ofrecer una oferta académica y profesional coherente con la realidad nacional e internacional a través de carreras de grado, posgrado (especializaciones, maestrías y doctorado) y tecnicaturas. 3) Ofrecer propuestas curriculares flexibles, abiertas, apoyadas en una concepción interactiva y dinámica de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. 4) Generar conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos propios del área agronómica e integrarlos en una visión sistémica. 5) Brindar servicios de extensión y transferencia al sector público y privado. 6) Propiciar la vinculación de los graduados con la facultad para integrarse en forma permanente a su visión, misiones y objetivos. 7) Diseñar e implementar mecanismos permanentes de identificación de demandas y cambios sociales que alimenten la actualización de los curricula, definan líneas de investigación y modalidades de extensión. 8) Asociarse con el medio externo para establecer una interacción continua de mutuo enriquecimiento.