SGS Productivity by Leansis
Beatriz Extremeño Chico has extensive experience in human resources and business development, currently holding positions in selection and business development at LeanSis Productividad since September 2014. At LeanSis, Beatriz focuses on Lean Manufacturing and Continuous Improvement projects aimed at enhancing organizational productivity and competitiveness. Prior to this role, Beatriz served as a Commercial Administrator at Muebles Esteban from February 2006 to May 2010, managing sales, invoice accounting, order management, and customer service. Additionally, Beatriz worked as a Call Center Supervisor at ONO from December 2002 to October 2005, overseeing production organization, reporting, decision-making, and departmental management. Beatriz holds a Diploma in Business Sciences with a focus on Commercial Management from the Escuela de Ciencias Empresariales de Valladolid.
This person is not in the org chart
This person is not in any teams
SGS Productivity by Leansis
En LeanSis Productividad tenemos como misión ayudar a nuestros clientes a mejorar su productividad, calidad y plazos de entrega mediante la optimización de sus procesos y la implicación de su personal a través de la creación de un sistema personalizado y sostenible de mejora continua. Ponemos todo nuestro talento y nuestro empeño al servicio de nuestros clientes, con el objetivo de ser el referente nacional en consultoría y formación especializada en la mejora de la productividad. Desde su fundación en el año 2005 nuestros servicios profesionales se caracterizan por el enfoque práctico de mejora de productividad con las personas que integran nuestros clientes, y por el empeño y profesionalidad en la implantación de nuestras soluciones. Nos dedicamos a la aplicación de herramientas basadas en Lean Manufacturing, 6 Sigma, TPM,… que permitan eliminar los “desperdicios” o “mudas” que no aportan valor. Lo que nos diferencia de nuestra competencia es el enfoque hacia las personas. Nuestro sistema de mejora está basado en la creación de nuevos procesos de trabajo que garanticen el mantenimiento del sistema por las personas que trabajan en nuestros clientes. De esa manera, nuestros clientes son capaces de continuar aplicando las herramientas con autonomía y no dependen de nuestra intervención para continuar mejorando día a día, turno a turno, hora a hora.