UnADM
Ingeniera en sistemas computacionales por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y egresada de la Maestría en Educación, Harvard Graduate School of Education (HGSE).
A lo largo de las últimas tres décadas ha encabezado proyectos en el ámbito educativo y tecnológico para instituciones educativas de educación básica, media y superior, organizaciones de la sociedad civil y recientemente para la Secretaría de Educación Pública.
Se ha desempeñado como Directora General Adjunta de Materiales Educativos de la SEP, Líder del Programa de Informática Educativa en Nuevo León y Directora de Sistemas del Instituto Latinoamericano para la Comunicación Educativa (ILCE).
Tiene amplia experiencia en el diseño e implementación de Programas educativos a distancia, nacionales e internacionales entre los que destacan: cursos de actualización para docentes de educación básica Pronap en Línea; desarrollos para el Programa de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) –tecnología satelital de envío de datos (Data Casting), para el Plan de Estudios de la Maestría a Distancia en Gestión Educativa del Centro de Cooperación para la Educación en América Latina y el Caribe (2001), y para el Seminario sobre Políticas TIC en Educación para Centroamérica 2006-2007 del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional del Gobierno de Taiwán.
Como investigadora - consultora, participó en el desarrollo del Proyecto Compendio de Experiencias en Educación a Distancia en México y el Mundo del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo 2003 (CONEVyT) y en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
This person is not in any teams
This person is not in any offices
UnADM
2 followers
El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues es la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje. Alrededor del estudiante se encuentran los elementos de apoyo, desde la labor docente hasta las herramientas tecnológicas que, entre todos, constituyen el ambiente de aprendizaje. La interactividad es una cualidad que permite la interacción entre todos los agentes y elementos internos y externos del proceso de aprendizaje, por lo que estos elementos se sitúan alrededor, simbolizando la dinámica entre todos los componentes.