Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires
Daniel Mazzarella serves as the Technical Coordinator at CIAFA, focusing on the protection and development of Argentina's phytosanitary and fertilizer industry since August 2023. Mazzarella also holds multiple academic roles as an Associate Professor at both Pontifical Argentine Catholic University and UADE, alongside part-time positions as a Plant Protection Professor at the University of Agriculture - University of Buenos Aires. Additionally, Mazzarella is a guest professor at Universidad Católica de Córdoba and the Faculty of Law at the University of Buenos Aires. Previous experience includes a significant tenure at SENASA, where Mazzarella contributed to the regulation and evaluation of agrochemicals from 2003 to 2021. Mazzarella's educational background includes a degree in Agricultural Engineering from the University of Buenos Aires and a specialization in Food Safety from Universidad Nacional de La Plata.
This person is not in any teams
This person is not in any offices
Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires
Visión La FAUBA tiene como visión liderar la generación, circulación, distribución y aplicación de los saberes agronómicos (científicos, tecnológicos y técnicos) en el espacio propio que se da en la interacción entre el sistema social y el sistema natural, asumiendo la sustentabilidad y los principios éticos como ejes conductores de su accionar. Misiones 1) Formar recursos humanos idóneos y flexibles con una actitud proactiva ante la dinámica de los sectores productivos de base agropecuaria, asumiendo los valores de equidad, solidaridad y respeto al medio ambiente. 2) Articular la docencia, investigación, extensión, transferencia y servicios para ofrecer una oferta académica y profesional coherente con la realidad nacional e internacional a través de carreras de grado, posgrado (especializaciones, maestrías y doctorado) y tecnicaturas. 3) Ofrecer propuestas curriculares flexibles, abiertas, apoyadas en una concepción interactiva y dinámica de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. 4) Generar conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos propios del área agronómica e integrarlos en una visión sistémica. 5) Brindar servicios de extensión y transferencia al sector público y privado. 6) Propiciar la vinculación de los graduados con la facultad para integrarse en forma permanente a su visión, misiones y objetivos. 7) Diseñar e implementar mecanismos permanentes de identificación de demandas y cambios sociales que alimenten la actualización de los curricula, definan líneas de investigación y modalidades de extensión. 8) Asociarse con el medio externo para establecer una interacción continua de mutuo enriquecimiento.