EC

Eva Carrasco

Scientific Director And CEO at GEICAM - Spanish Breast Cancer Group

Eva Carrasco, MD has extensive experience in the medical field, particularly in oncology research. Eva served as the Scientific Director and CEO of GEICAM - Spanish Breast Cancer Group since 2009. Prior to that, they were the European Medical Director at Eli Lilly and Company from 1998-2009. In addition, they held roles as Lead Clinical Research Physician and Clinical Research Physician at Lilly SA from 1998-2006.

Eva Carrasco, MD obtained their Licence in Medicine and Surgery from Universidad Complutense de Madrid, spanning from 1986 to 1992.

Location

Madrid, Spain

Links


Org chart


Teams

This person is not in any teams


Offices

This person is not in any offices


GEICAM - Spanish Breast Cancer Group

El Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), cuenta con un equipo humano de gran profesionalidad, especializado en la gestión integral de ensayos clínicos relacionados con esta enfermedad. GEICAM es una Asociación científica de carácter no lucrativo registrada en el Ministerio del Interior el 4 de Abril de 1995. Desde Junio de 2009 GEICAM es una fundación incluida en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación. Su objetivo es promover el estudio e investigación clínica y epidemiológica en el campo de la especialidad de oncología médica en cáncer de mama, así como la educación y divulgación de todo lo referente a esta enfermedad y su tratamiento. Tras estos años de andadura, se ha convertido en el grupo de investigación en cáncer de mama más importante de nuestro país, colaborando con los grupos internacionales punteros en la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Sus miembros son Licenciados o Doctores en Medicina, y en su mayoría poseen la especialidad en Oncología Médica. En total el grupo está constituido por más de 670 miembros que trabajan en más de 176 hospitales en toda la geografía española. GEICAM ha promovido la realización de 92 estudios en los que han participado más de 42.000 pacientes y que han tenido una gran repercusión científica, viéndose esto reflejado en la presentación de un gran número de comunicaciones en los congresos, y en prestigiosas publicaciones nacionales e internacionales.